Formación Actoral
Abierta la Inscripción
Curso Anual para alumnos con experiencia
Coorinación: Carolina Ramos
Duración: 2 horas semanales
Vacantes: 10
Contacto: magnoliasteatro@gmail.com
El curso está dirigido a aquellas personas que han incursionado en la actuación y deseen:
-
Desbloquear deseos y temores para llegar a estados de intensidad
-
Implicar el cuerpo en el relato
-
Componer y modelar el cuerpo para lograr las intensidades deseadas
-
Profundizar en el trabajo del cuerpo en relación al espacio
-
Despojarse de la cotidianidad
-
Profundizar en el trabajo con escenas dramáticas y monólogos, priorizando el interés personal de cada alumno y su búsqueda.
-
Encontrar un lenguaje expresivo personal.
-
Desarrollarse profesionalmente en la actuación
Nuestra propuesta:
Cada clase está estructurada en tres momentos diferentes:
Primer momento: Trabajar corporalmente las propiedades específicas del actor, pensando el cuerpo como mundo interno psicofísico: El dinamismo, la aptitud para los cambios frecuentes físicos y emocionales, la facultad de reflejo de reacción en sus más ínfimos matices; las acciones; las situaciones; los incidentes y los sucesos.
Analizar cómo estos elementos influyen en la modificación de un texto dramático.
-
Ejercicios de concentración y presencia escénica
-
Desbloqueo energético
-
Desentrañar los procesos de concientización corporal y lo fantasmático depositado en el cuerpo.
-
Desestructuración y estructuración de la imagen corporal
-
Trabajo con máscaras: Las máscaras como matriz consciente-inconsciente transforman y dan sostén a un caleidoscopio de imágenes corporales y las reorganiza
-
Descubrir, reencontrar un cuerpo flexible, sensible y plástico
Segundo momento: Trabajar improvisaciones para apropiarnos instrumentalmente del texto. Trabajaremos las conductas del rol en determinadas situaciones (hombre en situación). Ayudaremos a superar los estereotipos para permitir el crecimiento fomentando el despliegue de posibilidades y disponibilidades. Trabajaremos recursos propios y desarrollaremos recursos nuevos. Trabajaremos desde la comodidad, nunca desde la exigencia violenta, para ir apropiándonos del aprendizaje. Nos despojaremos de las conductas rígidas para tener una mayor posibilidad de adaptación a las circunstancias.
-
Estudio de escenas de forma colectiva, aplicación del método de las acciones físicas.
-
Buscar la coherencia entre mente-cuerpo y el vínculo con los otros y el espacio.
-
Trabajaremos poniendo énfasis en la construcción de roles
-
Creación de la historia a desarrollar, teatralizar cuentos, poemas, desde el relato del cuerpo y el trabajo en el espacio
-
Construcción de la escena a partir de material propio y de autores argentinos o extranjeros.
Tercer momento: Generar un espacio de reflexión para el diálogo y la percepción de las dificultades y las fortalezas grupales e individuales.
-
Profundizar en el análisis de lo vivenciado
-
Desarrollar un espectador activo
-
Conversar sobre materiales teóricos ofrecidos por los docentes
Objetivo: Realizar una muestra a fin de año con los alumnos del taller. Se presentarán escenas de creación grupal o escenas de autores argentinos y extranjeros.

.jpg)

.jpg)